Finalizado FINAL
2015-09-12Argentina
71 Venezuela
76 Finalizado BRONCE
2015-09-12Mexico
86 Canada
87 Finalizado SEMIFINAL
2015-09-11Argentina
78 Mexico
70 Finalizado SEMIFINAL
2015-09-11Canada
78 Venezuela
79 Finalizado Ronda 2
2015-09-09Mexico
95 Argentina
83 Finalizado Ronda 2
2015-09-09Uruguay
69 Puerto Rico
80 Finalizado Ronda 2
2015-09-09Dominicana
103 Canada
120 Finalizado Ronda 2
2015-09-09Panama
62 Venezuela
75 Finalizado Ronda 2
2015-09-08Mexico
73 Canada
94 Finalizado Ronda 2
2015-09-08Panama
71 Puerto Rico
78 Finalizado Ronda 2
2015-09-08Venezuela
75 Uruguay
77 Finalizado Ronda 2
2015-09-08Argentina
92 Dominicana
84
NBA
NCAA (I Div)
ABA
CBA (Continental Basketball Association)
D-League
WNBA
ULEB Euroleague
ULEB Eurocup
Liga Adriatica
Bundesliga (Alemania)
LNB (Argentina)
TNA (Argentina)
NBL (Australia)
WNBL (Australia)
CNBM (Brasil)
Libsur (Chile)
CBA (China)
KBL (Corea del Sur)
BasketLigaen (Dinamarca)
ABASACA (Rep. Dominicana)
ACB - Liga Endesa (España)
LEB Oro (España)
Liga Femenina (España)
PBA (Filipinas)
Korisliiga (Finlandia)
Naisten Korisliiga (Finlandia)
LNB (Francia)
BBL (Gran Bretaña)
ESAKE A1 Ethniki (Grecia)
FEB Eredivisie (Holanda)
KKI (Islandia)
Ligat Ha'Al (Israel)
Lega Basket Serie A (Italia)
Lega Due (Italia)
LKL (Lituania)
BasketLigaen (Noruega)
NBL (Nueva Zelanda)
PLK (Polonia)
BSN (Puerto Rico)
Mattoni NBL (Republica Checa)
BasketLigan (Suecia)
TBL (Turquia)
LPB Venezuela
Ex Liga RFS Yugoslavia
Porcentaje de Rebote Total
![]() |
Esta cita libre y adaptada del excelente blog TrueHoop ilustra una de las ideas más importantes del análisis estadístico: las variables medidas deben estar convenientemente contextualizadas para que puedan ser comparables. No es posible comparar los rebotes por partido de un jugador titular con los de un suplente; ni los del tercer pívot de un equipo con los del cuarto pívot de otro conjunto. Si bien existen las clasificaciones por minuto (o las proyecciones a 40 minutos, 48 en la NBA), una medida mucho más acertada es la posesión. La cita de Michel Casamitjana incluida en el artículo de José Ángel Samaniego El viaje hacia la posesión es elocuente:
En el citado blog TrueHoop se hace referencia a una estadística bastante interesante sobre la manera de medir los rebotes distinta a la tradicional, el Porcentaje de Rebote Total que sería el cálculo de la relación entre los rechaces que atrapa un jugador y los rebotes disponibles mientras está en cancha. Con este cálculo se evita el sesgo del ritmo de partido (es decir, del número de posesiones) y también el del acierto en el tiro, que dejaría menos rechaces disponibles. En TrueHoop se compara la clasificación tradicional de rebotes por partido y se compara con la de Porcentaje de Rebote Total. Algunas diferencias encontradas:
En el artículo referenciado por Henry Abbott, escrito por Justin Kubatko -que trabaja para los Blazers en análisis estadístico-, se ve una lista con los mejores reboteadores de la temporada pasada atendiendo a este criterio. Los mejores están por encima del 20%, lo que quiere decir que uno de cada cinco rebotes en el partido sería para ellos. El récord histórico lo ostentaría Rodman cuando jugó con los Spurs, donde en la temporada 2004/2005 capturó el 29,7% de los rebotes disponibles, es decir, que tres de cada 10 rebotes fueron a sus manos. Con estos datos es posible sacar más conclusiones. Hace un tiempo, en TrueHoop también se hicieron eco de un estudio sobre la influencia de la capacidad reboteadora de cada jugador en sus compañeros. Si, como se explica en la definición del Porcentaje Total de Rebotes, la cantidad de rechaces disponibles es limitada, es interesante saber cómo afecta la capacidad reboteadora de los jugadores en cada quinteto. El estudio en cuestión es algo complejo, pero parece apreciarse una tendencia a que los equipos atrapen menos rebotes de lo que se podría esperar sumando las medias reboteadoras individuales de sus componentes. Hay otras medidas parecidas al Porcentaje de Rebote Total, como el Porcentaje de Asistencias, que establece cuántos tiros anotados por un equipo han llegado gracias a la asistencia de un jugador. En el escrito de Kubatko (que, de hecho, es una de las entradas de su blog en New York Times sobre análisis estadístico en el deporte), la medida de este parámetro arroja un dato espectacular: más de la mitad de las canastas de los Suns están precedidas de una asistencia de Steve Nash. Fuente: http://estadisticasacb.wordpress.com/ |
Lecturas: 737 - 2013-01-09
Es una referencia de datos historicos de ligas de basketball de alrededor del mundo, con noticias especializadas, tanto de seguimiento como de analisis estadistico, con toda la informacion relevante a jugadores, ligas y equipos. Todo lo relacionado con investigacion estadistica, curiosidades estadisticas, y articulos de opinion.
Todas las semanas nos vamos a ir actualizando, con mas ligas, mas paises, mas equipos y mas jugadores.
Sean todos bienvenidos!